Claves para una buena exposición oral

1. La exposición oral es una actuación que requiere ensayos

  • Ensaya varias veces en casa.
  • Intenta que algún familiar o amigo te escuche antes de realizar la exposición, así podrás obtener algún consejo previo para mejorar tu puesta en escena definitiva. 

2. Empieza con buen pie

  • El inicio que escojas es fundamental porque es el momento donde vas a captar la atención de tu público. Una buena opción sería comenzar sembrando la duda que durante tu intervención vas a resolver, así crearás en los oyentes la necesidad de escucharte.

3. Cuida a tu público

  • Hazte con el escenario, no te quedes estanco, camina por el espacio del que dispones con la finalidad de que todos te vean y el movimiento haga más dinámica la sesión. 
  • No te quedes mirando a un punto fijo. Mira a todos los asistentes para que todos se sientan implicados en tu discurso.
  • Escucha las dudas que puedan surgir. No dejes todas las preguntas para el último momento, es bueno hacer alguna pausa para ceder la palabra a los oyentes y que tomen cierta parte activa en la exposición. De este modo la exposición se hará más distendida.
  • Emplea en tu discurso la primera persona del plural (nosotros) para integrar al público en aquello que relatas con el fin de que sienta el tema tratado cercano a él.

4. Mantén a tu público

  • Utiliza un tono de voz adecuado: no hables demasiado bajo o con inseguridad, pues, si los oyentes no te oyen, dejarán de serlo. 
  • Es importante ir cambiando la tonalidad de la voz para mantener atención del público y que el discurso no suene demasiado monótono.
  • Interactúa con tus oyentes, pregúntales su opinión, hazlos partícipes activos de la exposición.
  • Para dar solidez a tu discurso apóyate en referencias de conocido prestigio. Por ejemplo, señala a autores que puedan ser admirados y respetados por tu público.

Actividades para la lectura de fragmentos del Libro de buen amor

EL ESPAÑOL EN EL SIGLO XIV (para trabajar cualquier fragmento de la obra)

Algunos de los rasgos lingüísticos del siglo XIV que podemos apreciar en el Libro de buen amor son los siguientes:                                                                                                                              
  • Uso de "v" en lugar de "b": entrava en lugar de entraba.
  • Uso de "z" en lugar de "c": rezio en lugar de recio.
  • Empleo de "f" en lugar de "h": fizo en lugar de hizo.
  • Uso de "n" delante de "b" y "p" en lugar de "m": enbargar o enplazar en lugar de embargar o emplazar.
  • Uso "x" como la actual "j": dixo en lugar de dijo.
  • Uso de "g" en lugar de "j": muger en lugar de mujer.
  • Uso de "t" al final de palabra en lugar de "d": verdat en lugar de verdad.
  • Vacilación entre "x" y "s": podemos encontrar enxiemplo o ensiemplo.
  • Uso de "o" en lugar de "u": descobrir en lugar de descubrir.
  • Uso de la grafía "ç" en lugar de "z" o "c": loçana en lugar de lozana o çesto en lugar de cesto.
  • Empleo de "q" en lugar de "c": quanto en lugar de cuanto.
  • Empleo de grupos consonánticos como "bd" o "sç": çibdat, nesçios .
  • Ausencia de la "e" final: diz en lugar de dice.

Actividades propuestas:
  1. Tras la lectura del fragmento o los fragmentos señalados por el profesor, subraya en el texto las palabras que presenten estos rasgos aquí mencionados. 
  2. A continuación, ordena los términos hallados en columnas según sus características.

Libro de buen amor: glosario para la lectura de los pecados capitales y sus ejemplos

Aquí he seleccionado una serie de términos que encontrarán en la lectura que habla de los pecados capitales (y sus ejemplos) en el Libro de buen amor. El objetivo es que resulte más fácil la búsqueda de estos vocablos y sus significados, ayudando así a realizar una lectura más rápida y eficaz del texto medieval.
  • Aína: pronto, inmediatamente, fácilmente.
  • Ajobar: llevar a cuestas.
  • Alano: se refiere a un perro de raza cruzada.
  • Astroso: desaseado, despreciable o desgraciado.
  • Baraja: se refiere a una riña, reyerta, pelea.
  • Baratar: obrar.
  • Bausán: persona boba, simple, necia.
  • Bavieca (Babieca): persona boba y floja.
  • Bretador: reclamo o silbo para cazar aves.
  • Çahorar (Zahorar): cenar por segunda vez en altas horas de la noche.
  • Cermeña: fruto del cermeño. Son unas peritas pequeñas.
  • Corneja: especie de cuervo.
  • Cuquero: pícaro, astuto, sinvergüenza.
  • Defesa: se refiere a "dehesa", que es la tierra donde pastan los animales. 
  • Denodado: atrevido, intrépido.
  • Denueda: desnuda.
  • Doñear: andar entre mujeres.

¡A tecnoescribir!

Sobre la tarea

Dado que en la actualidad las nuevas tecnologías atraen con vehemencia la atención de los más jóvenes, he considerado una buena opción acercar nuestra materia, o al menos parte de ella —la escritura—, a estos derroteros animando a los alumnos a tener su propio blog. Se trata de una tarea que llevaría un seguimiento por parte del profesor durante todo el curso lectivo: el profesor mandará realizar redacciones que luego corregirá. La idea es que en un primer momento se empleen dos sesiones para explicar los contenidos que el alumno precisa para llevar a cabo la actividad y, en segundo lugar, se irían pidiendo trabajos de escritura creativa a través del blog. Estos se irían alternando con otros de escritura manual para no perder la costumbre de la buena caligrafía. Por ejemplo, lo ideal sería que tuvieran dos semanas para hacer cada una, así no habría demasiada presión —los profesores debemos recordar que los discentes tienen también otras asignaturas—. El resultado sería dos redacciones obligatorias al mes: una a mano y otra en el blog, resultándoles esta última más distendida y atractiva. Ya, de manera opcional, si les gusta, pueden escribir cuanto quieran. Además, no podemos soslayar el hecho de que en las dos primeras sesiones que se realicen el alumno va a disfrutar en gran medida del aprendizaje debido a varios factores:
  • Abandona las clases más teórico-pasivas para tomar un papel más activo en su aprendizaje.
  • Trabaja con un material distinto al que maneja diariamente —pues se pretende dar estas sesiones en las salas de ordenadores*—, lo cual lo aparta de la tediosa rutina.
  • Puede decorar el blog acorde a su gusto y personalidad desarrollando su capacidad de diseño y potenciando su creatividad.

Tipos de estrofas y poemas

Principales estrofas:
  • Pareado: estrofa de dos versos que riman entre sí en consonante o asonante.
  • Terceto: estrofa de tres versos de arte mayor que riman el primero con el tercero, en consonante o asonante. Generalmente se presentan generalmente en forma de tercetos encadenados, donde el segundo verso de cada terceto rima con el primero y tercero del siguiente: ABA BCB CDC, etc.
  • Soleá: estrofa de tres versos de arte menor donde rima el primero con el tercero y el segundo queda suelto: 8a 8- 8a.
  • Cuarteto: estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el tercero: ABBA.
  • Redondilla: estrofa de cuatro versos de arte menor que riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el tercero: abba.
  • Serventesio: estrofa de cuatro versos de arte mayor que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto: ABAB.
  • Cuarteta: estrofa de cuatro versos de arte menor que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto: abab.
  • Cuaderna vía: estrofa de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con rima consonante. Se llama también tetrástrofo monorrimo.

Métrica: versos a medida

1º. ¿Cómo pueden ser los versos? 

De arte menor, si tienen hasta 8 sílabas, o de arte mayor si tienen más de 8 sílabas.
Según el número de sílabas, los versos se denominan:
  • Bisílabos: 2 sílabas 
  • Trisílabos: 3 sílabas
  • Tetrasílabos: 4 sílabas
  • Pentasílabos: 5 sílabas
  • Hexasílabos: 6 sílabas
  • Heptasílabos: 7 sílabas
  • Octosílabos: 8 sílabas
  • Eneasílabos: 9 sílabas
  • Decasílabos: 10 sílabas
  • Endecasílabos: 11 sílabas
  • Dodecasílabos: 12 sílabas
  • Tridecasílabos: 13 sílabas
  • Alejandrinos: 14 sílabas
  • Pentadecasílabos: 15 sílabas